Doctor en Filosofía (Universidad de Buenos Aires)
Docente
Magíster en Filosofía
Perfil
Actualmente es profesor de la Universidad Nacional del Litoral y de la Universidad de Buenos Aires, y acaba de ganar un concurso como investigador adjunto del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina). Es profesor visitante del Magíster en Filosofía como responsable de la asignatura de Especialidad: Introducción a la Filosofía del lenguaje.
Sus áreas principales de investigación son Filosofía del lenguaje, Metafísica analítica y Filosofía Moderna. Es autor de numerosas publicaciones en revistas ISI y de corriente principal, entre otras: “Second Order Descriptions and General Term Rigidity” (2013), “Ontologías abundantes y rigidez para expresiones predicativas” (2013), “Incongruent Counterparts and the Origin of Kant’s Distinction Between Sensibility and Understanding” (2012), “Natural Kinds, Natural Kind Terms, and the Notion of Rigidity” (2012). Es compilador y uno de los autores del libro, en preparación, Poderes causales, tropos y otras criaturas extrañas. Estudios de metafísica analítica, Buenos Aires: Editorial Título. Cabe mencionar también su contribución como traductor del alemán, por ejemplo, de I. Kant, Ensayo de unas consideraciones sobre el optimismo y de F. Schelling, “Décima carta” de Cartas sobre dogmatismo y criticismo, además de otras traducciones del inglés. Con respecto a la participación en equipos de investigación, ha sido co-investigador de, entre muchos otros, el proyecto PICT de la Agencia Nacional de Promoción Científica: Aspectos críticos del enfoque lógico-semántico del significado. Universalidad expresiva, reglas y actitudes proposicionales, dirigido por Alberto Moretti (2002-2004) y el proyecto otorgado por el CONICET: Autoconocimiento y autorreferencia (PIP 11220080100204), dirigido por Eleonora Orlando y radicado en el Instituto de Filosofía, FFyL, UBA (2009-2011). Recientemente fue co-director del proyecto de investigación: La ontología de los cuerpos y el problema de su individuación en la filosofía cartesiana, acreditado en el Programa de Reconocimiento Institucional de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA (2011-2013). Entre sus méritos académicos, destaca haber recibido el Premio de estímulo a la investigación (2005), otorgado por la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico (SADAF), por el trabajo: “Predicados rígidos y flexibles: una discusión con LaPorte y López de Sa”. Es miembro ordinario de la Asociación Latinoamericana de Filosofía Analítica (ALFAn).