Ricardo Salas

academicos


Doctor en Filosofía (Universidad de Lovaina)


Docente
Magíster en Filosofía

Perfil

Colabora en el Magíster en Filosofía como docente del Seminario de Antropología filosófica.
Sus intereses de investigación se centran en el giro pragmático-hermenéutico de la Ética, de la Filosofía de la religión y de la Epistemología de las ciencias sociales. Ha escrito varios artículos acerca de estas temáticas en Chile y en el extranjero, los que se encuentran compendiados, en parte, en sus libros: Lo Sagrado y lo Humano (1996), Santiago: Ediciones San Pablo, y Ética Intercultural. (Re) lecturas del pensamiento latinoamericano (2003), Santiago: Ediciones UCSH; Quito: Abya-Yala, 2006; Sao Leopoldo, 2010). Su último libro compilado se titula Éticas convergentes en la encrucijada de la postmodernidad (2010), Santiago-Temuco. Ha coordinado una obra colectiva acerca de los conceptos fundamentales del Pensamiento Crítico Latinoamericano (2005), Santiago: Ediciones UCSH, segunda edición. Es investigador responsable del FONDECYT. Actualmente ejerce como Director de la Cátedra Fray Bartolomé de las Casas e Investigador Responsable del Núcleo de Relaciones Interculturales e Interétnicas de la Universidad Católica de Temuco.

Publicaciones

Libros
2010. (Editor) Éticas convergentes en la encrucijada de la postmodernidad, Santiago: Ediciones UCSH y UCT.
2005. (Editor) Pensamiento Crítico Latinoamericano: Conceptos Fundamentales, Santiago: Ediciones UCSH.
2003. Ética Intercultural, Santiago: Ediciones UCSH.
1996. Lo Sagrado y lo Humano, Santiago: Ediciones San Pablo.
Capítulos de libros
2012. “Elementos para una teoría del pensamiento crítico latinoamericano”, en J. Vergara y X. Insausti (eds.), Diálogos de teoría crítica, Ediciones Universidad de País Vasco y Universidad de Chile.
2012. “Reconocimiento, Traducción y Conflictividad” en G. Payas y J. M. Zavala (eds.), La mediación linguistico-cultural en tiempos de guerra, Temuco: Ediciones UCT, pp. 123-138.
2010. “Fenomenología, ética e intersubjetividad en la obra de H. Giannini,”, en C. Sanchez y M. Aguirre (eds.), H. Giannini: Filósofo de la Cotidiano, Santiago: Ediciones LOM, pp. 159-176.
2010. “La fundamentación pragmática en la encrucijada postmodernista”, en Éticas convergentes en la encrucijada de la postmodernidad, Santiago: Ediciones UCSH-Ediciones UCT, pp. 281-303.
2009. “Experiencias de injusticia y principio de justicia en el pensar latinoamericano”, en Fornari, Perez Zavala y Wester (eds.), La razón en tiempos difíciles. Homenaje a Dorando Michelini, Río Cuarto: UC de Santa Fe-Fundacion Icala, pp. 309-322.
2009. ”Civilización e Historia en A. Comte y T. Guevara”, en Repensando el siglo XIX desde América latina y Francia, Editorial Colihue.
2009. “Hermeneutic philosophy and human experience: An intercultural perspective of worldviews and life world in the Mapuche culture”, en Note et al (eds.), Worldviews and Cultures. Philosophical reflections on fundamental intricate issues, from an intercultural perspective’, Berlin-New York: Springer Verlag, pp. 163-179.
2008. “Hermenéutica”, en H. Biagini y A.A. Roig (eds.), Diccionario de pensamiento alternativo, Buenos Aires : UN de Lanus-Editorial Biblos, pp. 254-258.
2008. “Consideraciones hermenéutico-pragmáticas acerca de los discursos éticos en contexto”, en Nicolás Zavadivker (ed.), La ética en la encrucijada, Buenos Aires: Prometeo, pp. 241-257.
2008. “El problema de la experiencia humana en la filosofía intercultural”, en R. Fornet-Betancourt (ed.), Menschenbilder Interkulturell. Culturen der Humanisierung und der Anerkennung, Aachen: Verlagsgruppe Mainz in Aachen, pp. 276-297.
2007. “Interkulturelle Ethik, Ungerechtigkeit und Strukturelle Gewalt”, en Th. Schereijack (ed.), Stationen eines Exodus, Ostfildern: Matthias-Grünewald Verlag, pp. 198-220.
2007. “Normatividad, ética y concepciones solidarias de la justicia en Van Parijs”, en D. Michelini y M. Figueroa (eds.), Filosofía y Solidaridad, Santiago: Ediciones U. Alberto Hurtado, pp. 199-224.
2004. “The Teaching of Philosophy in Latin America. An Intercultural Point of View”, in R. Fornet-Betancourt (ed.), Interculturality, Gender and Education, London-Frankfurt : IKO-Verlag für Interkulturelle Kommunikation, pp. 125-153.
2004. “El debate entre la ética aristotélica y la ética kantiana en Sí mismo como otro de P. Ricoeur”, en Kant y la racionalidad práctica, Santiago: Ediciones UCSH, pp.93-113.
Artículos
2011. “Intersubjetividad, Memoria y Reconocimiento. Perspectivas interculturales de la ética y del medioambiente”, Desenvolvimento e Meio Ambiente 23: 11-23.
2011. “Intersubjectivité et Réconaissance dans la pensée levinasianne de l’autrui et sa récepción dans la philosophie latino-américaine”, Revue Concordia 60: 47-62; Revue Internationale de Philosophie.
2011. “Intersubjetividad, Otredad y Reconocimiento en el pensar de Emmanuel Levinas y Maurice Merleau-Ponty. Diálogos fenomenológicos acerca del otro”, Revista de Filosofía 67/1; Universidad del Zulia.
2009. “Pensamiento crítico y mundo de la vida en la filosofía latinoamericana”, Estudios de filosofía práctica e historia de las ideas 11/1.
2009-2010. “Teorías contemporáneas de la intersubjetividad”, Hermenéutica Intercultural, 18-19: 19-45.
2009. “Texto y contexto. Problemas y perspectivas en la filosofía intercultural”, Cultura-Hombre-Sociedad 17: 51-60; (CUHSO).
2008. “Mundo de la vida e historicidad en la Krisis de E. Husserl”, Hermenéutica Intercultural 17: 125-154.
2008. “Hermenéuticas en juegos, identidades culturales y pensamientos latinoamericanos de integración”, Polis 18: 135-137.
2007. “Philosophie, sciences sociales et modernité en Amérique latine”, Concordia 52: 55-75.
2006. “Aportes hermeneúticos a una perspectiva latinoamericana de la justicia”, Veritas 15: 313-328.
2006. “El mundo de la vida y la fenomenología sociológica de Schütz : apuntes para una filosofía de la experiencia”, Hermenéutica Intercultural 15 : 167-200.
2004. “Bases discursivas para una ética intercultural”, Polylog 5; on line : http://them.polylog.org/5/asr-es.htm

2003. “Pragmática ‘Prima’ y Ética : relaciones entre experiencia, lenguaje y acción”, Seminario de Filosofía 16: 135-174.

Proyectos de Investigación

Proyecto FONDECYT Regular (2012-2014)
Título: Teorías contemporáneas del reconocimiento. Lectura de Honneth, Taylor y Ricoeur
Investigador responsable: Ricardo Salas Astraín

Proyecto FONDECYT Regular (2009-2011)
Título: Intersubjetividad y Reconocimiento en la filosofia contemporanea. lecturas sobre el legado de Husserl en la fenomenología francesa (Merleau Ponty, Levinas, Ricoeur y Ladriere
Investigador responsable: Ricardo Salas Astraín

Proyecto FONDECYT Regular (2005-2007)
Título: Fundamentación teórico-práctica de la estructura de la experiencia humana. La problemática del Lebenswelt (mundo de la vida) a la luz del modelo fenomenológico-hermenéutico actual
Investigador responsable: Ricardo Salas Astraín

Proyecto FONDECYT Regular (2001-2003)
Título: Discurso, contexto cultural y acción humana en la filosofía hermenéutica
Investigador responsable: Ricardo Salas Astraín